
Invitacion a TODAS las Universidades de Colombia
Esta es NUESTRA INVITACION FORMAL a todas las facultades de las universidades de Colombia, para que sean parte de este histórico proceso, participando como un apoyo que nos permita consolidar ideas acerca de LAS LEYES que se necesitarían para convertir a Colombia en un EXPORTADOR DE ENERGIA RENOVABLE UTILIZANDO LOS DOS MARES, EL SOL Y EL AIRE y una DESPENSA de CREDIBILIDAD INTERNACIONAL, para lo que vamos a necesitar una estructura FERROVIARIA MODERNA Y CARRETERAS que lleguen a los CENTROS de DISTRIBUCION en donde se almacenaran los productos agropecuarios de exportación. Estamos seguros de que ya contamos con datos estadísticos, investigaciones, proyectos, invenciones etc., que ya han sido visualizados por estudiantes universitarios.

Se hace necesario recuperar la gran cantidad de estudios de investigación hechos por los estudiantes con propuestas viables en diferentes ámbitos como infraestructura, planeación y desarrollo, diseños de agricultura sostenible, aprovechamiento de recursos hídricos, eólicos etc., y los cuales se están enmoheciendo en los anaqueles de las bibliotecas de las instituciones universitarias, esperando el momento apropiado para ser puestos en práctica. Este es el momento justo para recuperar la potencialidad y el ingenio de los estudiantes. Tenemos todos que hacer parte de esta conversación para MATERIALIZAR esta VISION. Tenemos que hacer un esfuerzo colectivo y sacar toda la brillantez de todos los estudiantes de las universidades de Colombia por lo que vamos a necesitar el apoyo de las diferentes decanaturas así:

1. Necesitamos la mezcla de ideas y conocimientos de arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros ferroviarios, aerodinámica, informática, ingeniería mecánica, ingeniería de materiales, geólogos, ingenieros agropecuarios. para producir las idas de las vías ferroviarias y carreteras, que conecten los CENTROS de DISTRIBUCION con las áreas de PRODUCCION AGROPECUARIA.

2. Para la creación de las ENERGIAS RENOVABLES utilizando el mar, el viento y el sol, necesitaremos estudiantes en carreras del medio ambiente y sostenibilidad como los ingenieros de energía renovable, ingenieros mecánicos e ingenieros ambientales con especialización en energía solar fotovoltaica o la energía eólica.

3. Para materializar todas estas ideas en LEYES, vamos a necesitar convertirlas a un lenguaje jurídico que se adapten a los cánones establecidos por la Registraduría Nacional y para eso vamos a necesitar abogados ambientalistas, constitucionalistas, administrativistas, penalistas, fiscalistas, etc.
